lunes, 31 de octubre de 2016

¿Cómo aprender los números cardinales? 

¡hola a todos!

Como sabemos, la introducción de los números en Infantil empieza en las primeras edades y una forma muy práctica y atractiva para que aprendan los niños y niñas es jugando. Para ello he encontrado un material fácil de utilizar y económico.

Además la participación de las familias en la Escuela Infantil es muy importante, por ello el material que he buscado es para trabajarlo y construirlo en familia, puesto que son materiales reciclados que podemos encontrar en casa.



El objetivo de esta actividad es que conozcan y aprendan los números cardinales de una forma diferente, además favorece a su vez el desarrollo de la psicomotricidad fina. También podemos utilizar este juego para trabajarlo en grupo y así ir creando entre todos un trabajo cooperativo dónde cada niño/a aprende de sus iguales.

¿Cómo aprender los números ordinales?




¡¡Buenas Tardes a todos!! 

Para mostraros más sobre como enseñar a nuestros alumnos/as los números ordinales, os mostraré un vídeo que puede ser de gran ayuda. En el vídeo aparece la tutora de una clase de Educación Infantil.

Todos los alumnos/as están sentados en asamblea y la tutora les reparte números ordinales con el objetivo de que ellos solos de manera autónoma sepan ordenarse. En esta actividad la maestra del aula es solo un guía en el aprendizaje y son los propios niños/as quienes crean su conocimiento y resuelven entre todos los conflictos que se van presentando.

https://www.youtube.com/watch?v=X6RjlnM2C7g&t=135s

Espero que os sirva de ayuda.

lunes, 24 de octubre de 2016

APLICACIONES PRÁCTICAS DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL 


Ahora me dispondré a realizar un breve resumen relacionado con el articulo de María del Rocío Pascual Lacal. 
Este articulo lo considero muy importante ya que trata sobre de como mejorar la introducción de las matemáticas dentro del aula de Educación Infantil, a través de actividades, juegos...

A lo largo de nuestra de vida la utilización de las matemáticas han estado presentes en nuestro día a día, por lo tanto es de vital importancia introducirlas cuanto antes en nuestra clase de Infantil. Para ello es necesario que las actividades que les planteemos a nuestros alumnos sean útiles y significativas para el niño/a. 

Es por ello que el desarrollo del pensamiento lógico-matemático se vincula a las vivencias del niño/a y es un elemento decisivo para que comprendan la realidad.


LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO INFANTIL 

El pensamiento del niño o niña es sincrético, esto quiere decir que no tienen la necesidad de justificarse lógicamente. Piaget denomina a esto pensamiento preoperacional y se resume en las siguientes:

- Egocentrismo intelectual: No son capaces de percibir un objeto o situarse en una perspectiva diferente a la suya. En los juegos es frecuente que se den monólogos.

- pensamiento irreversible: Les falta movilidad a la hora de volver al punto de partida cuando han estado en un proceso de transformaciones.

- Realista y concreto: Se hacen representaciones sobre objetos concretos.

- Animista: Es atribuir cualidades humanas como las que él posee a objetos inanimados.

- Centración: Es una distorsión en la percepción de un objeto.

- Razonamiento transductivo: Pasa de un hecho particular a otro particular.


APLICACIONES PRÁCTICAS DE LAS MATEMÁTICAS

LOS RECURSOS EDUCATIVOS: Son los medios que facilitan el aprendizaje para los niños y niñas.

- Las estrategias: Son de dos tipos: La motivación y el juego. En la motivación consiste en hacer atractivo el aprendizaje con el fin de que los niños y niñas se interesen.

- Los procedimientos: Es la intuición, inducción, comparación y deducción.

- Los materiales: Hay que tener en cuenta que se divide en estructurales y no estructurados. 

Los estructurales pueden ser:

- Los Bloques Lógicos de Dienes, son 48 fichas que tienen distinto color, tamaño y forma. Con estos se pueden realizar clasificaciones, comparaciones...




- La Regleta, donde cada color representa un número. De esta forma pueden aprender los números, sumar, restar de una forma más divertida y dinámica.





Existen muchas más actividades y juegos por esto os invito a leer el articulo ya que creo que puede serviros de utilidad.

Los no estructurados se dividen en:

- Continuos: son materiales como el agua, la plastilina, es decir, materiales que no sirven para contar.

- Discontinuos: son materiales como colores, lápices, bolas, piezas... que si sirven para contar.

Para finalizar y a modo de conclusión tengo que decir que hay muchas formas útiles, dinámicas y divertidas para trabajar las matemáticas en un aula de Infantil. Además con la ayuda de las matemáticas aprenden a resolver los conflictos que se les planteen y si utilizamos este tipo de actividades sus aprendizajes resultan ser más funcional y útil, donde los niños se mueven por su motivación y despiertan su curiosidad a la vez que se divierten.

Espero que os haya servido de ayuda y os sirva para ponerlo en práctica en sus clases de Infantil.

¡Hasta pronto!


lunes, 17 de octubre de 2016

¡APRENDEMOS A JUGAR CON LA REGLETA!



LA REGLETA DE CUISENAIRE 



La regleta es un juego de manipulación matemática. Es un material didáctico que tiene un gran uso en Educación Infantil ya que se utiliza para representar números.

Su uso resulta de gran utilidad puesto que los más peques pueden aprender la suma, clasificación, seriación, tamaños... mientras juegan. 

Aquí os dejo una página muy completa dónde podréis ver más sobre su uso y actividades muy interesantes para tratar es Infantil.

Espero que os sea de ayuda.

http://aprendiendomatematicas.com/el-primer-contacto-con-las-regletas/


lunes, 10 de octubre de 2016

LOS RECURSOS TICS EN MATEMÁTICAS (EDUCACIÓN INFANTIL)


RECURSOS TICS


Hoy en día los niños y niñas nacen con las tecnologías y para que las tareas de clases sean mas amenas es bueno introducirlas en el aula y vean las tecnologías como una herramienta de la cual también pueden aprender de una forma más divertida.

Por ello, he realizado una búsqueda sobre los recursos TIC. Os dejo unas páginas donde encontraréis actividades, juegos y vídeos para que vuestros pequeños aprendan de una forma más dinámica. 

Espero que os guste.


A) APRENDEMOS LA SECUENCIA

http://recursosticparaeducacioninfantil.blogspot.com.es/2015/05/como-crecen-las-plantas.html

En esta página tienen que aprender la secuencia, donde tienen que hacer una planta.
Deben comenzar plantando la semilla, echarle agua, ponerla al sol... también pueden hacer diferentes secuencias como "La hora de ir al recreo" antes deben recoger, lavarse las manos, desayunar y colocarse en la fila.

En conclusión, considero que esta página es muy completa para Infantil ya que los inicia en la seriación de los números.

B) DIBUJOS ESCONDIDOS

http://lourdesgiraldo.blogspot.com.es/2009/11/diujos-escondidos.html

Esta página les permite a los niños y niñas aprender los números de una forma más divertida, ya que tienen que ir uniendo los números para formar un dibujo.

Además en esta página también podemos encontrar muchas más actividades divertidas para trabajar las matemáticas, otra actividad sería: "contamos hasta 10" es una actividad fácil donde tienen que contar los dibujos que aparezcan y elegir el número de tantos dibujos como hayan encontrado.

C) LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS

https://www.youtube.com/watch?v=nthv8Lbujec

Para trabajar las figuras geométricas os dejo un vídeo donde explica con detenimiento las cuatro figuras geométricas con sus lados y además añade una canción para que su aprendizaje sea más fácil de recordar.


lunes, 3 de octubre de 2016

PRESENTACIÓN

¡HOLA A TODOS!


Os doy la bienvenida a mi blog.


Esta experiencia es completamente nueva para mi. Este blog va destinado a niños/as de Educación Infantil y está relacionado con las matemáticas puesto que es un trabajo que voy a realizar para la clase de "didácticas de las matemáticas en Educación Infantil"

Mi nombre es Cristina y estudio en la universidad de Málaga. Actualmente curso tercero de Educación Infantil. 

Me apasiona enseñar y estar rodeada de niños y niñas, por eso me involucro todo lo que puedo en cada proyecto que hago. Considero que esta nueva aventura del blog va a ser muy divertida y todos podemos aprender de ella.

Espero que os sirve y sobre todo que os guste.