APLICACIONES PRÁCTICAS DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL
Ahora me dispondré a realizar un breve resumen relacionado con el articulo de María del Rocío Pascual Lacal.
Este articulo lo considero muy importante ya que trata sobre de como mejorar la introducción de las matemáticas dentro del aula de Educación Infantil, a través de actividades, juegos...
A lo largo de nuestra de vida la utilización de las matemáticas han estado presentes en nuestro día a día, por lo tanto es de vital importancia introducirlas cuanto antes en nuestra clase de Infantil. Para ello es necesario que las actividades que les planteemos a nuestros alumnos sean útiles y significativas para el niño/a.
Es por ello que el desarrollo del pensamiento lógico-matemático se vincula a las vivencias del niño/a y es un elemento decisivo para que comprendan la realidad.
LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO INFANTIL
El pensamiento del niño o niña es sincrético, esto quiere decir que no tienen la necesidad de justificarse lógicamente. Piaget denomina a esto pensamiento preoperacional y se resume en las siguientes:
- Egocentrismo intelectual: No son capaces de percibir un objeto o situarse en una perspectiva diferente a la suya. En los juegos es frecuente que se den monólogos.
- pensamiento irreversible: Les falta movilidad a la hora de volver al punto de partida cuando han estado en un proceso de transformaciones.
- Realista y concreto: Se hacen representaciones sobre objetos concretos.
- Animista: Es atribuir cualidades humanas como las que él posee a objetos inanimados.
- Centración: Es una distorsión en la percepción de un objeto.
- Razonamiento transductivo: Pasa de un hecho particular a otro particular.
APLICACIONES PRÁCTICAS DE LAS MATEMÁTICAS
LOS RECURSOS EDUCATIVOS: Son los medios que facilitan el aprendizaje para los niños y niñas.
- Las estrategias: Son de dos tipos: La motivación y el juego. En la motivación consiste en hacer atractivo el aprendizaje con el fin de que los niños y niñas se interesen.
- Los procedimientos: Es la intuición, inducción, comparación y deducción.
- Los materiales: Hay que tener en cuenta que se divide en estructurales y no estructurados.
Los estructurales pueden ser:
- Los Bloques Lógicos de Dienes, son 48 fichas que tienen distinto color, tamaño y forma. Con estos se pueden realizar clasificaciones, comparaciones...
- La Regleta, donde cada color representa un número. De esta forma pueden aprender los números, sumar, restar de una forma más divertida y dinámica.
Existen muchas más actividades y juegos por esto os invito a leer el articulo ya que creo que puede serviros de utilidad.
Los no estructurados se dividen en:
- Continuos: son materiales como el agua, la plastilina, es decir, materiales que no sirven para contar.
- Discontinuos: son materiales como colores, lápices, bolas, piezas... que si sirven para contar.
Para finalizar y a modo de conclusión tengo que decir que hay muchas formas útiles, dinámicas y divertidas para trabajar las matemáticas en un aula de Infantil. Además con la ayuda de las matemáticas aprenden a resolver los conflictos que se les planteen y si utilizamos este tipo de actividades sus aprendizajes resultan ser más funcional y útil, donde los niños se mueven por su motivación y despiertan su curiosidad a la vez que se divierten.
Espero que os haya servido de ayuda y os sirva para ponerlo en práctica en sus clases de Infantil.
¡Hasta pronto!